23.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
13 mayo, 2025

Incorporan en el Código Alimentario Argentino la harina de algarroba

martes, 13 de mayo de 2025 01:35

Mediante el Boletín Oficial del Ministerio de Salud de la Nación se oficializó la incorporación de Harina de Algarroba al Código Alimentario Argentino (CAA).

Esto se logró por iniciativa del Ministerio de Salud de Catamarca, a través de la Dirección de Calidad Alimentaria, junto al Instituto Nacional de Alimentos y las facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias de la Salud de la UNCa.

En 2024 se solicitó la actualización e incorporación de Harina de mistol, chañar y algarroba, y Arrope de chañar, algarroba, mistol, tuna e higo al CAA, y actualmente sólo se aprobó la incorporación de las especies de Prosopis alpataco y Prosopis caldenia para la obtención de Harina de algarroba o Harina de fruto de algarrobo.

La incorporación tiene como objetivo la protección de la salud de los consumidores, y la normativa busca asegurar la calidad e inocuidad de las harinas (de semilla y fruto) de algarrobas por medio de la definición precisa de los productos, la exigencia de criterios microbiológicos y un etiquetado claro que garantice productos seguros y correctamente identificados.

Este trabajo, es de gran importancia no solo como un reconocimiento a los alimentos regionales, asegurando los procesos, prácticas y saberes de producción de alimentos tradicionales de consumo ancestral y recetas típicas transmitidas de generación en generación elaboradas con diferentes frutos autóctonos de la región; sino que también es de gran importancia para los recolectores, elaboradores y comercializadores de estos alimentos, generando marcos normativos para la libre circulación en todo el territorio nacional, una vez obtenidas las certificaciones del organismo provincial de competencia, que en nuestra provincia es el Ministerio de Salud.

Además, las harinas de algarroba, mistol y chañar presentan la particularidad de ser libres de gluten, lo que amplía las posibilidades de elección de nuevos alimentos a la población celíaca. 

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS