Ayer a la noche, se concretó la reunión entre el gobernador Raúl Jalil, el ministro de Gobierno Fernando Monguillot y los miembros del bloque de diputados oficialistas.
El encuentro, que se efectuó en Casa de Gobierno, fue el primer contacto formal de Monguillot con los legisladores provinciales. Se hizo una análisis del escenario político y se empezaron a ajustar detalles para defender los cambios que el Gobierno instrumentó a través de decretos.-acuerdo y promover la reforma de la Constitución provincial.
Tal como lo informó El Ancasti, la reunión se gestó como muestra de apertura de parte del Gobierno a los diputados oficialistas que habían expresado cierto malestar ante la catarata de decretos acuerdo que envió el Ejecutivo y que se materializó con el faltazo del bloque a la última sesión ordinaria del cuerpo.
Los legisladores del bloque del Frente de Todos-Unión por la Patria, apuntaban principalmente a los decretos que modificaron la ley de creación del Defensor del Pueblo y que permitieron la designación del exministro de Educación, Dalmacio Mera al frente de este nuevo organismo.
También había malestar por la reforma a la ley orgánica del Tribunal de Cuentas que permitió que sus miembros cobren como miembros de la Corte de Justicia. Similar malestar había con el cambio que permitió que el Defensor del Pueblo también pase a cobrar como un miembro del máximo Tribunal.
En la reunión los diputados pudieron plantear su visión de la situación y el Gobernador escuchó todos los reclamos. Al convite asistió la mayoría de los miembros del bloque, aunque hubo algunos faltazos.
Como resultado del encuentro, Gobierno y diputados acordaron aceitar las comunicaciones entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. En este sentido, cumplirá un papel fundamental como nexo el flamante ministro de Gobierno s.
En cuanto a los decretos acuerdos, el Gobernador y su equipo técnico aclararon que todos los instrumentos se ajustan a derecho por lo que la situación de los mismos “está legalmente en orden”.
Este fue uno de los puntos de discusión, debido a la judicialización de los decretos por parte de la oposición que busca anularlos mediante una resolución judicial por parte de la Corte de Justicia.
Ante esta aclaración desde el Gobierno, se acordó que la Legislatura avance con el estudio de los decretos.
En este sentido, los diputados anunciaron que hoy mantendrán una reunión para definir la agenda parlamentaria de este año y cómo encararán el tratamiento de los instrumentos controvertidos.
Según se supo, hubo un entendimiento para que las Cámaras le den un respaldo parlamentario a los decretos acuerdo. si bien “no hay apuro” para tratarlos porque para el Gobierno cuentan con plena vigencia y legalidad mientras la Legislatura no los rechace. Es decir, hay voluntad política de tratarlos en el recinto, pero su análisis será detallado y no tienen fecha cierta de sanción legislativa.
“La idea es tratarlo cuando los tiempos políticos y de agenda sean los más convenientes”, indicaron a El Ancasti, referentes que participaron de la reunión.
Agregaron que “no está definido si se los tratará a todos juntos o en forma separada”.
El tema de la reforma de la Constitución y el modo más adecuado de construir consenso con los grupos opositores también formó parte del debate .
Según se supo, el Gobernador les planteó a los diputados su interés de que se avance con la modificación de la Carta Magna provincial. Sin embargo y al igual que con los decretos acuerdos, dio lugar a que los diputados se tomen su tiempo para analizar en detalle la situación y el proyecto que declara la necesidad de la enmienda.
En base a ese análisis parlamentario, es que se definirá si se convoca a la elección de convencionales constituyentes para este año, junto a las elecciones de octubre o si es mejor esperar para el 2026, un año que no está marcado por la campaña electoral.n