miércoles, 7 de mayo de 2025 19:55
La Administración Federal de Recursos de Argentina (ARCA) anunció un nuevo régimen para facilitar el pago y regularizar deudas del Impuesto a las Ganancias relacionadas con errores en el cómputo o actualización de quebrantos. La medida, publicada este miércoles en el Boletín Oficial mediante la Resolución General 5688/25, establece condiciones particulares para quienes deseen regularizar su situación tributaria.
El tributarista Sebastián Domínguez explicó que uno de los cambios más relevantes es que los contribuyentes que adhieran al plan deberán renunciar a la acción y derecho de repetición, lo que implica que no podrán promover reclamos legales o administrativos para recuperar montos pagados en los períodos incluidos en el plan. Esto podría reducir el atractivo de la medida.
El programa tiene plazo de adhesión hasta el 31 de julio de 2025, aunque para ciertos ejercicios (cerrados entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025), el plazo vence al mes siguiente de presentar la declaración jurada. La deuda a regularizar corresponde a diferencias en el cálculo del impuesto a las ganancias por quebrantos, ya sea actualizados en lugar de a valores históricos, o viceversa, en ejercicios cerrados en ese período.
Las condiciones principales son:
Pago inicial del 3% de la deuda consolidada (mínimo $50.000).
Hasta 36 cuotas mensuales, iguales y consecutivas, con mínimo de $50.000 por cuota.
Tasa de interés de financiación del 50% de la tasa vigente (actualmente 2% mensual).
La adhesión implica renunciar al derecho de repetición respecto de los períodos y montos incluidos.
No contempla quitas de capital, intereses o multas.
Se subraya que la posición oficial, basada en un dictamen de la DNI del 29 de noviembre de 2024, sostiene que los quebrantos impositivos no pueden actualizarse por inflación según la ley vigente, por lo que la actualización mediante índice de precios mayoristas sería inviable sin una reforma legislativa.
Por ello, Domínguez señala que cada contribuyente debe analizar su situación particular, considerando aspectos técnicos, costos y niveles de riesgo, dado que existen posturas enfrentadas sobre la posibilidad de actualizar quebrantos mediante índices de precios.