21.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
4 mayo, 2025

Torneo Apertura 2025: ya son 15 los entrenadores que dejaron su cargo en 16 fechas

sábado, 3 de mayo de 2025 11:40

En el comienzo de la última fecha de la fase regular del Torneo Apertura 2025, otro entrenador debió dejar su cargo: se trata de Pablo De Múner, quien no clasificó a Defensa y Justicia a los playoffs tras la derrota frente a Independiente en Mendoza por 3-2 y se sumó a la larga lista de entrenadores que vieron su salida durante el campeonato.

Se sabe que el fútbol argentino es uno de los más exigentes del planeta, por eso no es casualidad tamaño dato en este Apertura: 15 de los 30 equipos que forman parte del Apertura, es decir la mitad, cambiaron de técnico en este primer semestre.

Sin dudas, el más resonante fue la ida de Fernando Gago de Boca, en la fecha pasada, tras la derrota en el Superclásico por 2-1 frente a River en el Monumental. Y las excepciones fueron Cristian Fabbiani, quien dejó Deportivo Riestra en febrero no por malos resultados sino para asumir como técnico de Newell’s. Y Pedro Troglio, quien fue despedido de Instituto de Córdoba y a las fechas reemplazó a Ariel Broggi en Banfield.

Los entrenadores que dejaron su cargo en 16 fechas del Torneo Apertura

Marcelo Méndez – Gimnasia de La Plata

El uruguayo fue el primer técnico que dejó su cargo en este certamen: duró dos fechas en este Apertura. Luego de haber perdido ante Instituto en el debut (3-0) y de haber caído ante San Lorenzo (2-0) en la segunda fecha, dejó su cargo como DT de Gimnasia La Plata. Había asumido en el cargo como DT del Lobo en abril del 2024. Desde entonces dirigió un total de 32 partidos, en los que obtuvo diez victorias, ocho empates y 14 derrotas.

Facundo Sava – Atlético Tucumán

El Colorado renunció a su cargo después de la caída frente a Riestra, pero se quedó hasta el encuentro con Rosario Central (caída por 3-1) por pedido de los dirigentes por la cuarta fecha del Torneo Apertura 2025. Dirigió 39 partidos en el club desde su asunción en marzo del 2024, en los que logró 14 victorias, nueve empates y 16 derrotas.

Walter Erviti – Belgrano

El exjugador de San Lorenzo duró 40 días en Córdoba, en su primera experiencia como DT en la máxima categoría del fútbol argentino: estuvo 4 partidos al frente del equipo. No consiguió ningún triunfo: empató ante Huracán en el debut (1-1), fue goleado por Racing (4-0), después por Independiente Rivadavia (3-0) e igualó frente a Banfield (1-1) con un penal sobre la hora.

Ernesto Pedernera – Godoy Cruz

Como parte de la estructura del Tomba, Pedernera asumió de manera interina a fines de noviembre tras la partida de Daniel Oldrá, pero al clasificar a la Copa Sudamericana fue ratificado en el cargo. Sin embargo, tras un pésimo arranque en este Torneo Apertura, en el que logró dos derrotas por 3-0 y tres empates por 0-0 en cinco fechas, la dirigencia del Tomba decidió interrumpir su ciclo para reemplazarlo por Esteban Solari (hermano de Santiago, ex DT del Real Madrid).

Mariano Soso – Newell’s

La etapa de Soso, identificado con la Lepra, también duró mucho. Newell’s empezó de muy mala manera el año, con apenas un triunfo en las primeras seis fechas (Aldosivi por 1-0), y tras la derrota en el clásico contra Rosario Central en condición de local por 2 a 1 informó el cambio de entrenador. Dejó al equipo en el puesto 13 de 15 en la Zona A.

Cristian Fabbiani – Riestra

La salida del Ogro fue la excepción de la lista, ya no se debió a los malos resultados, sino a la posibilidad de dirigir a Newell’s. Los buenos números al frente del Malevo hicieron que la dirigencia leprosa vaya en busca de un viejo conocido de la casa. En este segundo ciclo al frente del equipo del Bajo Flores dirigió 45 partidos, con 13 victorias, 17 empates y 15 derrotas. En el actual cosechó dos victorias, tres empates y una derrota. La última frente a Sarmiento por 2-1, justo antes de asumir en Parque Independencia.

Sebastián Domínguez – Vélez

El paso del expanelista fue uno de los peores en la historia de Vélez. Domínguez se fue tras la derrota con Huracán (0-2) en el Amalfitani por la octava fecha del Apertura con apenas nueve partidos dirigidos, una victoria (por Copa Argentina frente a Midland), dos empates y seis derrotas. Un gol a favor y 13 en contra.

Andrés Yllana – Aldosivi

El entrenador del recién ascendido, tras coronarse en la Primera Nacional 2024, no tuvo una buena campaña en la Liga Profesional y los resultados no lo acompañaron: el Tiburón logró apenas dos puntos, con dos empates y siete caídas en total. En total, tomando toda su campaña, el registro es de 48 partidos, con 18 victorias, 15 empates y 15 caídas. Mariano Charlier se hizo cargo de forma interina del primer equipo.

Raúl Antuña – San Martín de San Juan

El otro equipo ascendido, el Santo sanjuanino, se quedó sin entrenador en la décima fecha, en las que logró un balance de apenas una victoria (3-1 a Belgrano), tres empates y seis derrotas. El saldo total de su ciclo, contemplándose lo hecho en la Primera Nacional el año pasado, es de 20 triunfos, 14 igualdades y 11 caídas, una eficacia del 54.81% en 45 compromisos. Lo reemplazó Leandro Pipi Romagnoli.

Alexander Medina – Talleres

Una de las salidas más rutilantes de este Apertura. Tras la derrota frente a San Pablo por 1-0 de local, por Copa Libertadores dejó de ser el entrenador del equipo cordobés de común acuerdo con la dirigencia. Pese a conseguir el primer título local de la T, la Supercopa Internacional ante River en Paraguay, el Cacique no le pudo encontrar la vuelta al equipo y ganó apenas dos partidos en el año, con una racha de cinco cotejos sin triunfos y ubicado en el décimo puesto de la Zona B. Así, Medina culminó este segundo ciclo (agosto del 2024 – marzo del 2025) como DT de Talleres con un total de 26 partidos en los que obtuvo siete victorias, nueve empates y diez derrotas. En su primera etapa, que fue desde junio del 2019 hasta diciembre del 2021, dirigió 88 encuentros en los que logró 43 triunfos, 20 igualdades y 25 caídas.

Cristian ‘Kily’ González – Unión

Luego de casi dos años, Unión despidió al ‘Kily’ González de su cargo como entrenador. El DT rosarino había llegado al Tatengue en junio de 2023, luego de la polémica e inesperada partida de Sebastián Méndez. A fines de ese año, aseguró la permanencia en Primera y un año después lo clasificó a la Sudamericana. En total, fueron 77 partidos en los que logró 25 triunfos, 25 empates y padeció 27 derrotas.

 Pedro Troglio (Instituto) Pedro Troglio fue despedido de Instituto, tras una reunión con la dirigencia, luego de caer frente a Atlético Tucumán en el Torneo Apertura. Bajo su conducción, el equipo sumó 14 puntos en 12 partidos del Torneo Apertura, con tres triunfos, dos empates y siete caídas. También logró avanzar en la Copa Argentina tras vencer a Deportivo Madryn. El presente del equipo influyó en la decisión: Instituto quedó en la 11ª posición de la Zona B tras su ida, a dos puntos del último clasificado a los playoffs.

Ariel Broggi – BanfieldAriel Broggi dejó el equipo luego de la derrota en Mar del Plata contra Aldosivi por 1-2 en la fecha 15. El ciclo del entrenador no fue bueno: sacó 11 puntos en 15 partidos y el equipo se encuentra último en la Zona A producto de dos victorias, cinco empates y siete caídas. Además, con esta derrota el Taladro acumula 13 partidos sin victorias y hasta puede quedar último en la tabla anual.

Fernando Gago – Boca Juniors

Un técnico más que se fue tras perder un Superclásico. El presidente Juan Román Riquelme decidió que Pintita no siga más en el cargo tras la derrota con River por 2-1 en el Monumental. Estuvo 191 días, dirigió en 30 partidos, logró 17 triunfos, 6 empates y sufrió 7 derrotas: su efectividad fue del 63%. No ganó ningún título y dejó a Boca sin jugar la fase de grupos de la Copa Libertadores, tras el papelón frente a Alianza Lima en Repechaje.

Pablo de Muner – Defensa y Justicia

El último de la larga lista de salidas de entrenadores. Tras la derrota por 2-3 frente a Independiente Rivadavia en Mendoza, cuando ganaba 2-0, y que dejó al Halcón fuera de los playoff el DT dejó su cargo. La campaña del entrenador en Florencio Varela estuvo lejos de ser la esperada: asumió en agosto de 2024, dirigió 35 partidos, de los cuales ganó 12, empató 12 y perdió 14.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS