Esto otorgaría mayor margen de maniobra para reducir aranceles unilateralmente sin romper formalmente las reglas del bloque.

Mercosur: no hubo acuerdo para bajar aranceles y se abren negociaciones extraordinarias .

viernes, 2 de mayo de 2025 18:55

viernes, 2 de mayo de 2025 18:55

La falta de acuerdo entre los ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur sobre la ampliación de la Lista Nacional de Excepciones al Arancel Externo Común (AEC) representa un obstáculo para la estrategia comercial de Argentina, especialmente en su intento de flexibilizar el régimen arancelario para facilitar acuerdos bilaterales, como el que se busca con Estados Unidos.

La propuesta argentina, liderada por el canciller Gerardo Werthein bajo el gobierno de Javier Milei, buscaba permitir más productos (al menos 50) en esa lista de excepciones, lo que otorgaría mayor margen de maniobra para reducir aranceles unilateralmente sin romper formalmente las reglas del bloque.

Sin embargo, la negativa de al menos uno de los países siendo Brasil muestra las dificultades para reformar el Mercosur, cuyas normas requieren consenso.

Mientras tanto tras el encuentro, hubo un comunicado conjunto de los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, en el que informaron que se instruyeron “a los coordinadores nacionales a reunirse de forma extraordinaria durante el corriente mes con el objetivo de concluir el proyecto de decisión del Consejo del Mercado Común para su suscripción por los representantes permanentes entre Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y Mercosur en Montevideo”.

Comentarios

Otras Noticias