lunes, 28 de abril de 2025 02:30
El próximo mes de junio se realizarán las elecciones en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Catamarca (votarán docentes y egresados el jueves 19 y estudiantes y no docentes el lunes 23), proceso que ya está en marcha según el calendario preestablecido. Desde el último jueves y hasta hoy lunes es el periodo estipulado para exhibición y observación de los padrones, y allí surgió la primera controversia en la Facultad, ya que numerosos egresados sostienen que hubo una manipulación de padrones para impedirles participar. Esto ocurre porque la UNCA contempla la posibilidad de que los graduados de cada facultad participen en los comicios, pero para ello deben previamente inscribirse en un registro especial. Y una artimaña recurrente para controlar el padrón es impedir que eso se cumpla.
*****
En el caso de Derecho, los graduados el año pasado, sabiendo que en el 2025 se aproximaban las elecciones y con interés en participar del claustro graduados, se apersonaron a las instalaciones de la facultad para solicitar el libro y empadronarse, pero les informaron que ese libro lo maneja una mujer, la secretaria institucional, y que nadie más tenía acceso. Ante ello, se solicitó que ella los recibiera y en todo momento les informaban que no se encontraba y que no sabían cuándo podría estar en la oficina. Esto lógicamente imposibilitó empadronarse. En paralelo, otros profesionales presentaron notas solicitando ser empadronados, ya que nunca los querían recibir para inscribirse en el libro de graduados, por lo que optaron por dejar las notas por mesa de entrada, sin obtener respuesta alguna.
*****
El malestar creció porque ahora se dan con que, para salvar las formas, se muestra un comunicado en el que se “habilita” el empadronamiento. La oportunidad para el trámite se redujo, según ese documento, a tres horas de un día y dos horas de otro día, con lo cual se pretende dar por saldada la exigencia. Para invisibilizar aun más esta posibilidad, se ubicó el trámite para el 19 y 20 de diciembre pasado, en la previa de las fiestas de fin de año. Los damnificados consideran que ese comunicado no tiene validez, ya que no se publicó ni se notificó a quienes habían presentado las notas por escrito, además de que carece de fecha y otros atributos formales, por lo cual el conflicto podría judicializarse. Un episodio indigno de la universidad, otrora considerada cuna de la democracia.
El Esquiú.com