17.3 C
San Fernando del Valle de Catamarca
28 abril, 2025

Luz local, mirada regional: un festival que nos cuenta

lunes, 28 de abril de 2025 02:30

Desde sus inicios, como un modesto programa de televisión, el Festival de Cortos “El Héroe” ha crecido hasta convertirse en un espacio para la producción audiovisual en Catamarca y el NOA.

En esta entrevista, Gustavo Nieva, uno de sus fundadores y actual organizador, nos cuenta cómo nació el proyecto, los desafíos de sostenerlo a lo largo de casi dos décadas y la importancia de mantener una pantalla local. Además, nos compartió el trabajo para la próxima edición del festival y reflexionó sobre el rol del arte en la construcción de una identidad regional.

PV: ¿Cómo surgió el festival?
Gustavo Nieva: El Festival El Héroe surgió por los años 2006-2007. Todo comenzó como un programa de televisión en el canal Teletec. Con Sergio Vázquez, que es con quien fundamos el festival, empezamos a trabajar en ese canal luego de haber estudiado cine en otras provincias. Nos encontramos acá, en Catamarca, y como compartíamos el mismo amor por el cine, decidimos empezar una muestra televisiva. Conocíamos a varios chicos y chicas que ya estaban produciendo material audiovisual localmente, entonces los convocamos y armamos ese primer programa. Después hicimos dos muestras más y ahí nació la primera edición oficial del festival. En ese momento no existían muchos espacios de exhibición, así que el festival vino a cubrir una necesidad real, tanto para realizadores como para el público. Hubo factores que favorecieron mucho el surgimiento del festival, como el avance de nuevas tecnologías. Eso permitió que se hicieran muchos cortos y al público le interesaba porque empezaban a ver historias contadas por directores locales, con actores y actrices que conocían, con escenarios catamarqueños. Empezamos a vernos en pantalla, y eso generó una gran conexión.

PV: ¿En qué etapa se encuentra el festival actualmente?
GN: Ahora mismo estamos organizando una nueva edición, que se va a hacer en la segunda quincena de noviembre. Todavía es un poco temprano para dar detalles concretos, pero ya estamos trabajando, teniendo reuniones con la gente que nos apoya, proyectando lo que será esta nueva edición. El año que viene el festival cumple 20 años, o 21, si contamos desde la primera muestra, así que estamos encarando un momento importante. Lo que sí puedo confirmar es que vamos a seguir manteniendo el espíritu original: ser un espacio de exhibición para artistas locales. Eso es algo que no vamos a negociar.

PV: ¿Cuál es el criterio de selección?
GN: El festival tiene un carácter regional, y eso lo vamos a seguir cuidando. Sería muy fácil abrirlo a nivel nacional o internacional, y recibiríamos muchísimos cortos pero no queremos perder nuestro foco: proteger la pantalla local. La idea es que nuestras directoras y directores tengan un espacio asegurado para mostrar su trabajo. No queremos que otras producciones quiten ese lugar, porque es importante visibilizar lo que se hace acá. Proyectar cortos locales o del NOA no es solo una elección curatorial, es una decisión política y cultural. Quienes vienen de otras provincias y asisten al festival notan que los cortos tienen ese “sello norteño”: se ven escenarios de Catamarca, de Tucumán, de La Rioja… Por eso el proceso de selección es claro: solo proyectamos producciones del NOA. Esa es nuestra manera de cuidar y dar valor a lo nuestro.

PV:¿Cómo se sostiene el festival? ¿Cuentan con apoyos?
GN: Actualmente el equipo de producción está integrado por Itatí Correa, Sergio y yo. Es un festival de gestión independiente, aunque con algunos apoyos fundamentales. Hasta hace poco contábamos con el respaldo del INCAA, pero se cortó debido a políticas nacionales. Aun así, seguimos adelante gracias al apoyo de la Provincia a través del Ministerio de Cultura, y del Municipio de la Capital, mediante la Secretaría de Cultura. La UNCa también nos facilita la sala para proyectar, un espacio adecuado y profesional. Estos apoyos son importantes porque si bien nosotros tenemos muchas ganas, hay que poder concretar todo y no siempre contamos con los recursos necesarios.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS