22.1 C
San Fernando del Valle de Catamarca
24 abril, 2025

Francos admitió que la Secretaría de Adorni aumentó presupuesto y personal

Guillermo Francos, el Jefe de Gabinete de ministros, dio un informe en la cámara de Diputados donde admite que no en todas las dependencias del Estado se aplica la motosierra. La Secretaría de Medios y Comunicación de la Presidencia, al mando del vocero presidencial y candidato a legislador porteño, Manuel Adorni: aumentó su personal contratado en los último 3 meses y administra un presupuesto de casi 30 mil millones de pesos.

Te puede interesar: ¿Quiénes acompañan al ñoqui de Adorni en la lista de legisladores por la Ciudad de Buenos Aires?

El gobierno de Javier Milei se jacta de haber hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, con los jubilados y jubiladas como el sector más perjudicado. Pero los recortes caen en todos los presupuestos públicos, afectaron a la Salud y la Educación, y sus trabajadores y trabajadoras. Como así también en todas las dependencias de la Administración Pública Nacional, que sufrieron despidos masivos y un verdadero saqueo al salario de todo el personal. En efecto dominó, se vulneran también los derechos de miles de personas: como las personas con discapacidad, las mujeres víctimas de violencia de género, o los sectores populares a quienes se retacea la comida de los comedores, entre otros sectores.

Pero la Secretaría que se encarga de fabricar fake news a favor del Gobierno tiene coronita, en medio de la carnicería presupuestaria. La Libertad Avanza privilegia todo lo que pueda servirles para mantenerse en el poder; mientras unos pocos siguen haciendo negocios a costa del empobrecimiento del pueblo trabajador y las mayorías populares. ¿Hay una mejor definición de casta?

Según el informe de Francos, la Secretaría de Manuel Adorni aumentó su personal de 208 a 248, desde noviembre del año pasado, a marzo de este año. El área se encarga de las redes sociales y comunicación digital, de las transmisiones oficiales, las conferencias de prensa, desgrabaciones, gacetillas, tanto del Presidente, como de los voceros de cada ministerio.

Por el momento, lo único que “marcha de acuerdo al plan” es el ajuste que el Gobierno encara, como correa de transmisión de las políticas foráneas que impone el Fondo Monetario Internacional, sobre la soberanía argentina. La reciente toma de deuda por 20 mil millones de dólares, con la que el organismo premió a la gestión presidencial de Milei, ya empezó a rifarse en un nuevo esquema de carry trade que armó el ministro de Economía Luis Caputo. Renovaron la estafa, para beneficiar a unos pocos especuladores financieros, y tener aire para encarar las elecciones legislativas de este año. Mientras tanto, la inflación comenzó a dispararse, a la par de la puja devaluatoria y afecta el consumo de alimentos.

Te puede interesar: Una encuesta refleja el rechazo al nuevo acuerdo de Caputo y Milei con el FMI

En un año y medio de gestión, Javier Milei profundizó la transferencia de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. La casta sigue intacta, cobrando sueldos millonarios muy por encima de la medía. Y ¿quién paga la fiesta de los ricos y los capitales extranjeros? El pueblo trabajador y las mayorías populares. La mentira del gobierno anti-casta ya ni patas tiene.

Recientemente, Kristalina Georgieva, la directora del FMI, felicitó a Javier Milei por sus políticas de ajuste. Al gobierno de los Estados Unidos y sus principales capitalistas (el poder real dentro del organismo) les interesa generar deudas impagables, para tener aún más sometido al país, a sus intereses imperialistas. La estafa de la criptomoneda $Libra, queda chica al lado de la estafa a gran escala que renueva el gobierno. Los yanquis querrán cobrarla con la entrega de nuestros recursos naturales y nuevas reformas que ataquen derechos y abaraten aún más la mano de obra en el país.

Mientras tanto, el gobierno privilegia el área que controla el discurso oficial: para apuntalar la desinformación y mantenerse en el poder.

Pero la resistencia a las políticas del gobierno se expresa en las calles, a pesar de la complicidad de las conducciones sindicales que ya entregaron derechos con la Ley de Bases. El paro nacional tuvo un importante acatamiento y los jubilados y jubilados son un sector inquebrantable que continúa sus protestas a pesar de la repudiada represión.

Te puede interesar: 1° de Mayo: Encuentro de agrupaciones clasistas, jubilades y estudiantes de izquierda

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS