18.8 C
San Fernando del Valle de Catamarca
21 abril, 2025

“Se nos murió el Papa de todos, el Papa de los pobres”

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, ofició este lunes una misa en la Catedral Metropolitana luego de la muerte del papa Francisco, esta madrugada, a las 2:30 de la Argentina. “El mejor homenaje que le podemos hacer es dejar de enfrentarnos todo el tiempo”, expresó.

En la Catedral Metropolitana, García Cuerva sostuvo que se “nos murió el Papa de todos, el Papa de los pobres aquel que muchos excluyeron”.

Como primer gesto oficial de la Iglesia local tras el fallecimiento del sumo Pontífice, el arzobispo manifestó: “Que se vaya tranquilo al cielo con la tranquilidad de que sus hijos van a vivir esa unidad nacional”.

“El Papa decía que si Dios fue tan misericordioso con nosotros, nosotros no podemos dejar de serlo con los demás. Nos insistió con la cultura del encuentro, con tender puentes. El Papa fue nuestro padre. El padre de todos. El padre de los pobres. El padre de la misericordia. El padre de la alegría. Nos decía que los cristianos no podíamos tener cara de vinagre, no podíamos ser quejosos y apesadumbrados”, destacó.

A su vez, el arzobispo de Buenos Aires agregó: “Justamente se nos va en la octava de Pascua, el día que los cristianos celebramos la resurrección del Señor. Qué contradictorio parece estar hoy nuestro corazón. Por un lado, celebramos la Pascua y queremos vivir la alegría pascual porque la muerte ha sido vencida para siempre con la resurrección del Señor. Pero al mismo tiempo, el dolor del corazón es grande porque se fue nuestro padre. El Padre nuestro. El padre de los argentinos, al que no siempre comprendimos pero profundamente amamos”.

Por otro lado, García Cuerva planteó: “Me animo a decir que ahora todos nosotros tenemos que ser un poco Francisco. Tenemos que tomar conciencia de que la Iglesia debe ser un lugar para todos, no discriminar ni dejar a nadie afuera. Todos tenemos que ser un poco Francisco y estar atentos a nuestros hermanos más pobres, a los marginados, a los que nadie quiere”.

Y pidió: “El mejor homenaje que podemos hacer es unirnos, tender puentes, dialogar, dejar de enfrentarnos todo el tiempo, porque si es el padre, qué mayor dolor que ver a sus hijos divididos. Que se vaya Francisco al cielo con la tranquilidad de que sus hijos van a tratar de vivir esa unidad nacional tan pendiente entre nosotros”.

La ceremonia inició pasadas las 8.30 y contó con la participación del jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, quien publicó un emotivo mensaje tras el fallecimiento del Santo Padre.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS