12.7 C
San Fernando del Valle de Catamarca
20 abril, 2025

El Gobierno, irónico con Cristina tras la salida del cepo

El Gobierno, irónico con Cristina tras la salida del cepo: “¿Ella dijo 30% de devaluación, ¿no?

Francos afirmó que la devaluación fue mínima, criticó a Cristina Fernández, respaldó la libre flotación del dólar y pidió no obsesionarse con el dólar

19/04/2025 – 21:22hs

Luego de la primera semana sin cepo cambiario, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió a las críticas de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y relativizó las consecuencias del levantamiento del cepo: “Si hubo devaluación, fue pequeñita“, contradiciendo así las advertencias sobre una depreciación del 30% del peso.

Francos le respondió a CFK, minimizó una devaluación y defendió el esquema cambiario

Durante una entrevista con Radio Mitre, el funcionario aludió directamente a un mensaje publicado por la expresidenta en X. “La propia Kirchner dijo ‘Qué devaluación te mandaste, che, Milei’. Pero todo lo que suponía es equivocado”.

Cristina Kirchner, aunque sin nombrar al Presidente, volvió a pronunciarse el sábado contra las consecuencias del nuevo esquema económico, y su impacto sobre el poder adquisitivo. En uno de sus posteos, advirtió: “EL FONDO TE OBLIGÓ y te mandaste una devaluación de casi el 30%. Porque eso de que ‘el dólar va a flotar entre bandas de $1000 y $1400’…. Daaaaaaale”.

El posteo de Cristina Fernández a Javier Milei en X

Francos rechazó con énfasis ese diagnóstico: “Esto que pensaban que el dólar se iba a ir hacia la banda de arriba, o como la propia expresidente Kirchner dijo ‘Qué devaluación te mandaste, che, Milei’. Todo lo que suponía, como todo lo que ha supuesto desde que fue gobierno hasta ahora, es todo equivocado”.

En medio del debate sobre el eventual traslado del tipo de cambio a los precios de los productos, el funcionario defendió la estabilidad del dólar oficial: “La realidad es que el dólar se mantuvo, prácticamente, en los mismos valores que ya tenía el oficial. Si hubo una devaluación, fue muy pequeñita. Así como pudo haber una devaluación del peso, en todo momento puede haber una sobrevaluación, ¿no?”, explicó.

Apelando al discurso libertario del Ejecutivo, agregó: “Porque el dólar está sujeto a la libertad, a la libre oferta y demanda de la moneda extranjera, como los demás productos”.

En otro tramo de la entrevista, Francos puso el foco en el comportamiento de los consumidores como freno a posibles abusos de precios: “Cuando los productores de alimentos quisieron vender con 10% de aumento, los argentinos dijeron ‘No, hasta acá llegaste, con ese precio no te compro’. Y los productores tuvieron que recalcular y sujetarse a las posibilidades del mercado”.

Según detalló, lo mismo ocurrió con las cadenas comerciales: “Cuando les llegaron los precios con aumentos a las grandes cadenas de comercialización, les dijeron ‘Pará, flaco, no podés aumentar el 10% así nomás: el dólar no aumentó. No me vengas a cargar a mí por lo que vos pensás que tiene que valer el dólar o lo que Cristina cree que tiene que valer el dólar’… Cristina dijo 30%, ¿no?”, ironizó.

Días atrás, Francos había defendido la política económica del oficialismo durante su presentación en el Congreso. Ahora, volvió a insistir en la necesidad de reducir la centralidad del dólar en el análisis económico local.

“La economía argentina no es el dólar; la economía argentina es, más bien, la producción de bienes y servicios y el consumo, y eso está medido en pesos. Eso hay que cambiarlo: por ejemplo, en Brasil no le dan ninguna importancia al dólar, se manejan con el real, y punto. Tenemos que aprender a manejarnos sin estar tan pendientes del dólar, y mucho menos cuando el mundo está convulsionado por lo que viene planteando el gobierno de Donald Trump”, concluyó.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS