16.5 C
San Fernando del Valle de Catamarca
19 abril, 2025

Argentina mantiene superávit comercial en marzo de 2025

viernes, 18 de abril de 2025 21:40

El comercio exterior argentino continuó su trayectoria positiva en marzo de 2025 con un superávit comercial de USD 323 millones, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). No obstante, este resultado representa una notable disminución respecto al mismo mes del año anterior, cuando el superávit alcanzó los USD 2.160 millones.

El intercambio total de bienes alcanzó los USD 12.334 millones, lo que implica un aumento interanual del 14%, impulsado principalmente por un incremento significativo en las importaciones. Las exportaciones se situaron en USD 6.329 millones, lo que traduce una baja del 2,5% en comparación con marzo de 2024. Esta caída se debe a una disminución del 4,2% en las cantidades vendidas, aunque se vio parcialmente compensada por un aumento del 1,8% en los precios.

Entre los sectores más afectados se encuentran los productos primarios y los combustibles y energía, que registraron descensos del 16,1% y 13,5%, respectivamente. En contraposición, las manufacturas de origen industrial experimentaron un crecimiento del 13,1%, favorecidas por el aumento de precios en piedras y metales preciosos.

Por otro lado, las importaciones ascendieron a USD 6.006 millones, un incremento interanual del 38,7%, impulsado por un notable aumento del 47,5% en las cantidades, a pesar de una caída del 6% en los precios. Destacan las compras en vehículos automotores, que aumentaron un 107%, bienes de capital en un 74,1%, y bienes de consumo en un 75,7%. Este aumento refleja una recuperación de la demanda interna y un mayor dinamismo en sectores dependientes de insumos importados.

A pesar de que el índice de términos de intercambio mejoró un 8,3% respecto al año anterior, indicando que Argentina exportó a mejores precios relativos, la balanza comercial se vio golpeada por un desbalance en volúmenes. El informe sugiere que, de haberse mantenido los precios del año anterior, el país habría enfrentado un déficit de USD 174 millones. Así, el superávit actual se sostiene más por condiciones de precios favorables que por una mejora estructural en el intercambio comercial.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS