miércoles, 16 de abril de 2025 23:00
En el primer trimestre del año, se registraron 25.621 juicios por accidentes laborales en Argentina, lo que sugiere que la proyección para todo el 2025 podría superar los 132.000, marcando un aumento del 70% en comparación con 2018, cuando se registraron 130.679 casos. Este incremento ha llevado a que el promedio mensual de juicios supere los 10.000.
Los tipos de accidentes laborales más comunes incluyen caídas, laceraciones, amputaciones, intoxicaciones, electrocuciones y accidentes vehiculares. La provincia de Buenos Aires se destaca al concentrar el 40% de todos los juicios, seguida de la Ciudad de Buenos Aires, que representa el 19%.
Según la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART), la falta de cuerpos médicos forenses propios ha facilitado el aumento de los juicios. La organización advierte que donde hay presencia forense, la litigiosidad tiende a disminuir, según comparaciones entre provincias.
Chubut, Neuquén y Río Negro presentan niveles de judicialidad superiores al promedio nacional. Chubut, por ejemplo, tiene un índice de 164,3 juicios por cada 10.000 trabajadores, con niveles de accidentes comparables al resto del país. Neuquén presenta un índice de 101,8, mientras que Río Negro tiene 30,8.
UART ha señalado que este aumento sostenido en la litigiosidad, a pesar de una disminución en los accidentes, afecta gravemente la estructura productiva del país, impactando en la empleabilidad y elevando los costos de producción. “Las consecuencias de la inacción serían catastróficas para el sistema productivo argentino”, advirtió la entidad.
Desde la implementación del sistema de aseguramiento, la tasa de accidentes laborales ha disminuido de 70,9 por cada mil trabajadores en 1996 a 31,8, sin contar los siniestros ocurridos durante el trayecto hacia o desde el trabajo. El índice de fallecimientos ha caído un 78%, y durante este período también se ha registrado una disminución del 55% en accidentes o enfermedades y del 39% en incapacidad permanente promedio.
Por otro lado, los juicios por accidentes laborales le cuestan al sector industrial más de $200.000 millones anuales, según un análisis de la Unión Industrial Argentina (UIA). Se destaca que mientras que en Chile hay menos de 6 juicios por cada 10.000 trabajadores, en Argentina la cifra ascendería a 114.
“A pesar de las inversiones en prevención y seguridad que han reducido la tasa de accidentes laborales a la mitad en los últimos 20 años, la cantidad de juicios se ha multiplicado, dejando un total de 300.000 casos aún sin resolver, de los cuales 124.000 se generaron solo en 2024”, concluyeron desde la UIA. Los empleadores están obligados por ley a contratar una aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) o a autoasegurarse para proteger a sus empleados en caso de accidentes o enfermedades profesionales.