27.7 C
San Fernando del Valle de Catamarca
3 mayo, 2025

En junio de 2023, un juez de Santa Fe sugirió revisar el accionar del fiscal Costilla

Por un episodio ocurrido en junio de 2023, en el que Dolores Nicole Del Campo Bertazzo resultó detenida 48 horas en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe, el juez de ese distrito, Gonzalo Basualdo, había recomendado a la Justicia de Catamarca que revisara el accionar del fiscal de Instrucción nº5, Hugo Costilla, ya que consideró que había librado una orden de detención sin justificación alguna. Del Campo Bertazzo, hija de Mario Rodrigo Del Campo, sumó ayer la cuarta denuncia en contra de Hugo Costilla ante el Tribunal de Enjuiciamiento, ahora por privación ilegítima de la libertad, abuso de autoridad, prevaricato, incumplimiento de los deberes de funcionario público y falsedad ideológica de instrumento público. La denuncia se hizo también ante Fiscalía General.

Al momento de ser privada de su libertad, el 10 de junio de 2023, Dolores Del Campo Bertazzo aseguró que pasó 48 horas sin que se le notificara formalmente la causa de detención ni se dispusiera control judicial alguno. Por este motivo, presentó una acción de hábeas corpus que tramitó ante el Colegio de Jueces Penales del Distrito Judicial nº4 de Reconquista y fue resuelta por el juez Gonzalo Basualdo, quien ordenó de forma inmediata su liberación y pidió que la Justicia de Catamarca revise la actuación del fiscal.

La resolución judicial sostuvo que “las autoridades policiales intervinientes no aportaron documentación alguna que avale la restricción a la libertad ambulatoria, más allá de una orden que habría sido entregada por el progenitor de la menor a la policía, sin respaldo judicial ni fundamentos”. “La mujer ha sido privada de su libertad sin que existiera resolución escrita emanada de autoridad competente, ni situación de flagrancia, ni riesgo procesal alguno debidamente identificado”, recriminó. “El despojo de la menor que se produjo en el marco de la actuación policial no cuenta con sustento jurídico alguno y vulnera abiertamente las garantías de la madre como principal responsable del cuidado de su hija en virtud de la tenencia oportunamente otorgada”, apuntó el juez Basualdo.

Además, el magistrado recomendó “remitir los antecedentes del caso a las autoridades competentes de Catamarca, para la supervisión de la actuación de los fiscales de instrucción de la provincia de Catamarca, en atención a los hechos aquí valorados”.

Los nuevos hechos

En su denuncia, Dolores Nicole Del Campo Bertazzo relató que fue detenida el 10 de junio de 2023 en la ciudad de Reconquista. “Fui privada de mi libertad en el marco de un procedimiento policial manifiestamente irregular, ejecutado a partir de una orden de detención emitida por Costilla, que no fue remitida a través de los canales institucionales correspondientes, ni cursada por exhorto u oficio al juez competente del lugar como exige el orden jurídico vigente. En su lugar, Costilla entregó personalmente dicha orden al progenitor de mi hija menor, quien, en su carácter de particular, la presentó directamente ante la policía de Reconquista, que procedió a ejecutar la detención sin requerir validación judicial alguna”, se quejó la denunciante.

En tal sentido, consideró que no había sustento para que se librara una orden de detención en su contra porque “no existía orden de detención dictada por el juez competente de Reconquista, no se cursó exhorto ni solicitud formal de colaboración entre jurisdicciones; y el documento entregado no contenía fundamentos legales, imputación concreta ni sustento jurídico que justificara la restricción de la libertad”. “Como consecuencia, fui privada ilegítimamente de mi libertad durante más de 48 horas, sin que se me notificara formalmente la causa de detención ni se dispusiera control judicial alguno”, reclamó. Así fue que recurrió a la presentación de un hábeas corpus para recuperar su libertad.

Del Campo remarcó que tanto su paradero como el de su hija “habían sido debidamente informados, lo que tornaba infundada cualquier sospecha de ocultamiento”, y acusó a Costilla de haber pretendido “encubrir” el carácter ilícito de la detención con una resolución de recupero de libertad “cuyo número no guarda correlación con las restantes actuaciones de la Fiscalía”. “Su existencia solo puede entenderse como una maniobra destinada a simular la legalidad del proceso y disimular una conducta previamente ilícita”.

La hija de Mario Rodrigo Del Campo vinculó su experiencia con el vínculo de Costilla con su padre. “Hace años conduce una investigación en su contra, en el marco de la cual ha quedado registrado en audios de dominio público un claro estado de enemistad y animosidad, incompatible con el ejercicio objetivo de la función acusadora”. Además, apuntó a los abogados Luis Matías y Luis Marcos Gandini, “quienes habrían colaborado activamente en la ejecución de la detención irregular, sin actuación judicial, ejerciendo una suerte de oficiatura particular sin legitimación legal”.

Últimas Noticias
NOTICIAS RELACIONADAS