33.2 C
San Fernando del Valle de Catamarca
miércoles, 29 marzo, 2023

La presa-embalse La Herradura fue tema de trabajo final en la UNCA

miércoles, 20 de octubre de 2021 07:40

El trabajo, que tuvo a los ingenieros Mario Vera y Héctor Niederle como director y co-director, respectivamente, se realizó producto del convenio firmado, oportunamente, entre la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca y la municipalidad de Las Juntas (Ambato).

La presentación tuvo lugar en el Auditorio de la mencionada Facultad ante el tribunal evaluador y las autoridades de esa unidad académica, encabezadas por su decano, ingeniero Carlos Savio, y fue transmitido, por primera vez, por el canal de EaD-FTyCA.

“El trabajo consiste en la realización de la cartografía planialtimétrica del sector denominado “La Herradura”, donde confluyen los ríos Las Juntas, Las Salvias, Las Trancas y La Ermita, en el distrito Las Juntas (Ambato), lugar en el que la autoridad municipal local promueve la construcción de una presa-embalse”, describe en su informe el flamante diplomado.

Postula que “la generación de la cartografía planialtimétrica permitirá proyectar la obra de ingeniería señalada en base a los resultados del trabajo topográfico realizado y otras tareas que se requieren ejecutar para este tipo de obra”.

Manifestó que “a partir del interés puesto de manifiesto por la municipalidad de Las Juntas para la construcción de la presa-embalse, surgió la necesidad de realizar este relevamiento planialtimétrico, en la zona de su posible emplazamiento”.

“La finalidad -añadió-, será el aprovechamiento del agua para consumo humano y riego, generación de energía eléctrica, control de inundaciones en las localidades de Huaycama y La Puerta y control de sedimentos del Río del Valle”.

Consignó que con el trabajo presentado el objetivo fue “generar cartografía planialtimétrica, georreferenciada, general y de detalles, de la zona del posible emplazamiento de la obra hidráulica, relevar topográficamente la zona descripta y generar un modelo digital del terreno”.

Acerca de la importancia de la topografía, puso de relieve que “es la herramienta tecnológica a partir de la cual se puede estudiar el relieve terrestre, para representarlo gráficamente en forma expresiva y rigurosa, con todos sus detalles y accidentes, fundamental para el estudio y control de la calidad geométrica de los proyectos de ingeniería y arquitectura, en todas sus etapas, estudios, replanteos, ejecución, control y la posterior auscultación de la obra”.

Cabe destacar que el relevamiento topográfico fue realizado con la moderna tecnología GPS.

Mas noticias
NOTICIAS RELACIONADAS